Contador web

lunes, 14 de febrero de 2011

Batman Arkham City




Tras el atronador éxito de crítica y público de El Caballero Oscuro, muchos eran los usuarios que pedían un juego a la altura de esta producción. Un juego en el que los jugadores pudiesen pelear como Batman, usar sus herramientas de investigación, sus útiles de escalada, su afilada agudeza visual y mental. Y, sobre todo, su capacidad para sembrar el terror en sus enemigos desde las sombras. Rocksteady Studios y Eidos nos concedieron ese deseo el pasado año con Batman: Arkham Asylum. ¿Cómo superar entonces o siquiera igualar la quintaesencia jugable del caballero oscuro conseguida con esta entrega? Parece que la desarrolladora guarda la respuesta entre los muros de su nueva propuesta para el detective. Arkham City os da la bienvenida.



1986. Frank Miller crea la considerada mejor obra sobre Batman, El Regreso del Señor de la Noche, una magistral novela gráfica que mueve a Bruce Wayne en el tiempo hasta su último caso como Batman. El interés por el personaje aumenta de nuevo, convirtiéndolo en fenómeno mundial tres años después con la adaptación cinematográfica realizada por Tim Burton. En 1986 sale también al mercado el primer juego basado en el personaje, Batman, una aventura de acción en perspectiva isométrica publicada por Ocean Software para Amstrad CPC, ZX Spectrum y MSX.

2009. Auspiciados por Eidos y Square Enix, el estudio británico Rocksteady publica Batman: Arkham Asylum, una aventura en 3ª persona dotada de elementos de exploración, combate, plataformas y resolución de enigmas. Con frecuentes guiños a la escalofriante novela gráfica Arkham Asylum (Morrison/Mckean, 1989) así como a otras obras del universo Batman, B: AA fue coronado como el mejor juego de superhéroes de la historia del sector, y uno de los mejores videojuegos del pasado 2009. Ambientación, puesta en escena, jugabilidad, doblaje (con el detalle del doblador español de Christian Bale en las dos últimas películas de Batman repitiendo aquí su función), historia (de Paul Dini) y demás detalles cuidados y pulidos al máximo lo convirtieron en el equivalente en el terreno virtual al Caballero Oscuro en cine o al Regreso del Señor de la Noche en comic. Más de tres millones de unidades vendidas y críticas muy favorables en la mayoría de medios especializados fue la recompensa a la ardua y respetuosa labor llevada a cabo por el equipo de Rocksteady Studios.


Batman: Arkham Asylum (PC)
Desvelar la cuidada historia que el insigne Paul Dini gestó para Arkham Asylum a los que no han jugado al título y quieran hacerlo sería hacerles un flaco favor, por lo que recomiendo que los que estén en proceso o deseen jugarlo salten al siguiente párrafo: Tras el diabólico plan del Joker de crear un ejército imparable mediante la inoculación a los convictos con Titán, fórmula creada a partir del veneno que convirtió a Bane en la masa de músculos y hostilidad que es hoy en día, y de contaminar el agua de Gotham con los restos del mencionado Titán, este fue derrotado por el detective. La noche está aún lejos de terminar, ya que Batman debe partir de Arkham a Gotham para perseguir a Dos Caras. Mientras tanto, una caja con el nombre Titán flota en el agua. Una mano (que puede ser aleatoriamente del Espantapájaros, Killer Croc o Bane) surge del agua para hacerse con ella.




Un año y medio ha transcurrido desde los acontecimientos del asilo Arkham. Su antiguo alcaide, Quincy Sharp (poseedor de un gran secreto en el primer juego desvelado únicamente al encontrar las 24 crónicas de Arkham), se ha ganado el respeto y la gratitud de los ciudadanos de Gotham por su “sabio manejo” de la situación durante la “crisis Joker”. Esto le ha llevado a cumplir su anhelo de ser alcalde de la ciudad. Tras declarar como su primera medida oficial que tanto el asilo como la prisión de Black Gate no son suficientes para almacenar la extensa y creciente escoria de Gotham, Sharp adquiere parte de los suburbios de la ciudad, echándolos abajo para levantar Arkham City, un recinto fortificado defendido por un grupo de mercenarios denominado “Tyger”. La única regla del lugar es la siguiente: “no intenten escapar”, ya que se pena con la muerte. Dirigido por Hugo Strange (científico y uno de los primerísimos enemigos recurrentes de Batman en los comics, aparecido por primera vez en 1940), dentro de los muros de Arkham City, los reclusos pueden campar libres a su voluntad.


Batman: Arkham City (Xbox 360)
Dos Caras es enviado a esta “prisión sin barreras”. Consciente de que debe ganarse el respeto y el temor de los presos, decide capturar a Catwoman y ejecutarla públicamente, convencido de que esta acción elevará su poder en el submundo de Gotham. Alfred, fiel mayordomo de Bruce Wayne, le informa de la situación. Y aquí es donde la secuela comienza, con Batman dirigiéndose al lugar dentro de Arkham City en él que Catwoman está a punto de ser ajusticiada por Dos Caras y su moneda. El ex-fiscal de Gotham nos acoge para ser testigos del espectáculo. Harvey lanza la moneda, que cae por el lado bueno. La gata podrá mantener sus siete vidas por el momento, aunque la situación se descontrola y Batman recibe un tiro dirigido a Selina, la cual se zafa de las cadenas que la aprisionaban y golpea a Dos Caras con la cubeta de ácido en la que este iba a sumergirla.




El murciélago y la gata escapan. Fieles a su relación de amor-odio, Batman se muestra serio y adusto mientras Selina le ronronea agradecida. El íntimo momento es interrumpido por una mira láser con forma de sonrisa, y por una bala disparada que casi impacta contra Catwoman. El juego nos brinda entonces el primer uso de la visión de detective, necesaria para rastrear la trayectoria de la bala y revelar su origen, el cual no es otro que la cima de un campanario, refugio dentro de los muros de Arkham City del Joker. Este parece estar lejos de su completa cura a pesar de los desvelos de su fiel Harley Quinn (la cual luce un nuevo traje a medio camino entre su clásico uniforme y el traje sexy de enfermera visto en el primer juego). La decrepitud de su rostro y cuerpo se deben a una enfermedad potencialmente mortal, contraída quizás por (saltad al siguiente párrafo aquellos que no deseen conocer detalles del final de B: AA) la sobredosis de Titán que sufrió al intentar derrotar a su némesis en el enfrentamiento final que tuvo lugar en el asilo.

1 comentario:

  1. Nunca había visto un Jocker tan conseguido y aterrador... ojalá hagan igual de bien a Catwoman >W<

    ResponderEliminar